YouTube cierra el canal de La Marea por el video que denunciaba cacerías racistas en Canarias

La compañía interpreta que un video publicado por lamarea.com -donde se denunciaba que vecinos de Gran Canaria planeaban cacerías de personas migrantes- incita al odio. Este medio de comunicación no ha recibido ningún aviso previo, pero YouTube indica que podremos apelar su decisión.

La Marea – 23 de enero 2021

Sin previo aviso. Poco después de las 12 de la mañana, hemos descubierto que el canal de La Marea en YouTube había sido cerrado. Para intentar saber qué había sucedido, hemos consultado el correo electrónico asociado al canal de este medio de comunicación. En el buzón había dos mensajes enviados simultáneamente por dicha compañía. El primero decía que el canal había sido cancelado «de forma permanente. De ahora en adelante, no podrás tener, crear ni acceder a ningún otro canal de YouTube». Y añadían que podíamos apelar la decisión.

En un segundo mensaje concretaban que habían decidido cancelar la cuenta porque el vídeo “’Los moros van a morir’: los audios de las cacerías racistas en Gran Canaria | lamarea.com‘» infringe su política sobre incitación al odio.

El funcionamiento habitual de estos procedimientos es de tres avisos antes del cierre del canal (los conocidos como tres strikes), tal como refleja esta página de ayuda. Sin embargo, parece que sin avisos previos, se ha aplicado el extremo más punitivo, en sus palabras: «En algunos casos, un único caso grave de uso inadecuado dará lugar a la cancelación del canal sin ninguna advertencia previa».

Se da la circunstancia de que el video en cuestión demuestra precisamente las amenazas que sufren las personas migrantes en Canarias. Esta semana, lamarea.com ha publicado en exclusiva videos y audios que muestran cómo vecinos de la isla de Gran Canaria estaban organizando cacerías contra migrantes. Las dos noticias publicadas hasta el momento han sido reproducidas por el programa de TVE Las Cosas Claras, RTVE Canarias y eldiario.es, entre otros medios.

Tan pronto como lamarea.com tuvo conocimiento de las amenazas, puso esta información a disposición de la Policía, que identificó al hombre que se grabó a sí mismo amenazando desde un coche a una persona de origen magrebí mientras esta paseaba. Poco después, procedió a detenerle.

Contenido disponible en el artículo original

Para lamarea.com, lo primero es la información y en este caso hemos podido reaccionar rápidamente. Si bien el vídeo de youtube no está disponible, hemos podido recuperar su contenido incrustrando los tuits en que difundíamos los videos y los audios. Pueden consultarse en el artículo original.

No deja de ser paradójico que sea este contenido el primero que recibe una advertencia por parte de youtube en nuestro canal, cuando es un vídeo que ha sido emitido hasta dos veces por canales de televisión públicos.

Apelaremos la decisión para conocer las razones, quizá sea solo una lectura por parte de un robot que no entendió que estaba impidiendo informar a un medio de comunicación que, precisamente, estaba denunciando a quienes incitan al odio.

En cualquier caso, este caso muestra lo débil que es nuestro acceso a la información en un mundo que deja la comunicación en manos de las grandes corporaciones y sus procesos automatizados.

“Estamos armados hasta arriba. Los moros van a morir”: los audios de las cacerías racistas en Gran Canaria

Cruz Roja ha pedido a los migrantes alojados en hoteles que tengan prudencia con las salidas. El hombre arrestado este jueves por amenazar con un machete a migrantes ya está en libertad.

Edu Robaina y Miquel Ramos – La Marea 22 de enero 2021

El pasado miércoles, lamarea.com publicó en exclusiva un vídeo en el que un hombre se grababa en su vehículo amenazando con un machete a un joven magrebí. Era uno de tantos otros documentos que circulaban por varios grupos de WhatsApp y que varios vecinos de Gran Canaria hicieron llegar a este medio, preocupados por los mensajes de odio y las intenciones violentas que se manifestaban. La Policía seguía ya el rastro de otros mensajes en los que se citaban para realizar cacerías contra personas migrantes en la isla. Un día después, el jueves, se produjo la detención del protagonista del vídeo, pero los mensajes de odio siguen circulando en otros grupos de WhatsApp, y se citan para este fin de semana.

“A partir de mañana vamos a salir de caza. Grupo de cuatro o cinco moros juntos, palizote”. Es uno de los mensajes de audio que hoy publica en exclusiva lamarea.com y del que la Policía ya tiene constancia. Aunque algunos de estos mensajes son de hace dos días, las citas se refieren a este mismo fin de semana. “El viernes va a haber una guerra que ni Vietnam. (…) Más de 500 personas. Pero yo no se si ir. Esta gente va armada. Con cócteles molotov, katanas…”, advierte uno de los participantes de un chat.

La mayoría de las personas migrantes están alojadas en establecimientos vacacionales del sur de la isla que tuvieron que cerrar por la pandemia. La gestión de estos centros recae en gran parte en Cruz Roja, quien asegura a este medio que, si bien no se les ha prohibido que salgan de los hoteles –tienen libertad circulatoria–, sí han hablado con todos y se les ha explicado la situación, recomendándoles que tengan prudencia con las salidas.

La proliferación de bulos sobre supuestas actividades delictivas de varios migrantes, así como el discurso de odio vertido por organizaciones de extrema derecha durante meses, han caldeado los ánimos de varios vecinos. Los escasos incidentes en los que se han visto involucradas varias personas migrantes estas últimas semanas, mezclados con bulos de imágenes de otros lugares que no se correspondían con los hechos, han sido difundidos masivamente por numerosos medios de comunicación y redes sociales. Los grupos de extrema derecha han aprovechado la situación para llamar a la acción y señalar a las personas migrantes, atrapadas por la cuestionada gestión de la situación que está haciendo el Gobierno.

“Este es un gobierno de mierda, hermano, pero esto se va a acabar. A partir de mañana vamos a salir de caza. Grupo de cuatro o cinco moros juntos: palizote”, afirma un hombre a través de un mensaje de audio difundido por un grupo de WhatsApp. Uno de los chats, además, exhibe imágenes de dos pistolas y la frase “Estas dos vienen mañana pa Maspalomas”. Otro mensaje asegura que “el sábado tiraremos un par de grupos para ahí abajo y la armaremos”. Otro de los participantes del mismo chat asegura que “los moros van a morir”.

La gestión de la acogida de personas migrantes llegadas estos últimos meses a las islas Canarias ha provocado las críticas de organizaciones de derechos humanos, que alertan también de las condiciones en las que viven numerosas personas en el Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) de Barranco Seco, que sustituye desde finales del año pasado al ‘campamento de la vergüenza’ de Arguineguín, donde llegó a haber hasta 1.700 personas hacindas, el triple de su capacidad. En una entrevista publicada esta semana, una médica que atiende a los migrantes denunciaba que incluso había menores de edad viviendo en condiciones extremadamente precarias: comida escasa y duchas restringidas.

Uno de los grupos de WhatsApp que se creó para coordinar posibles acciones violentas contra los migrantes tenía por título A por los moros. Sin embargo, una vez se publicaron los documentos audiovisuales, los integrantes se asustaron y rápidamente cambiaron la foto y título. El grupo, que aún sigue existiendo y donde permanecen una decena de personas, se llama ahora Queda todo cancelado: violencia no es solución.  

«Confiamos en que la situación de violencia no se desate», asegura Elena Lugli, presidenta en Canarias de Médicos del Mundo. Para ella, las islas «son ahora mismo el caldo de cultivo perfecto para este tipo de reacciones, las cuales no se justifican».

Para ella, la delicada situación actual es fruto de una mala gestión de acogida: «Convertir Canarias en un punto de bloqueo más que de tránsito -como siempre ha sido y debe ser- facilita esta presión», y considera que «lo vivido los últimos meses en Canarias [con los campamentos de Arguineguín y Barranco Seco], desde una perspectiva de derechos humanos no es aceptable».

Con el fin de superar estos momentos de crispación, la responsable en el archipiélago de Médicos del Mundo cree que «es necesario garantizar un sistema de acogida digno, que respete los derechos humanos, y que haya políticas de integración que ayuden a la población local a entender que toda esta realidad».

La Policía mantiene abierta una investigación al respecto y sigue la pista desde hace varios días a los mensajes que convocan las cacerías racistas, y ha asegurado que tiene previsto un dispositivo especial para evitar incidentes. Según ha podido saber lamarea.com, la persona detenida ya ha sido puesta en libertad y será citada en el juzgado próximamente para declarar, pero para que asista de manera voluntaria.

“Voy a dar un escarmiento al primer morito”: persecuciones de migrantes en Gran Canaria

La Marea ha tenido acceso a vídeos y chats de WhatsApp en los que se hablaba de organizar redadas contra magrebíes.

Edu Robaina y Miquel Ramos – La Marea 20 de enero 2021

Vecinos de Gran Canaria han hecho llegar a La Marea diversas capturas de pantalla, vídeos y audios que circulan por varios grupos de WhatsApp en los que se llama a cazar migrantes y se exhiben armas.

En uno de los vídeos, un hombre se graba en el interior de un vehículo exhibiendo un machete de grandes dimensiones. “Voy a dar un escarmiento al primer morito. Qué rico me va a saber”. Detiene su coche ante un joven magrebí. “Dile a tus amigos que se vayan de la puta isla”, le advierte. “Ese morito no vuelve a quedar con una tía en su puta vida”. Exhibe de nuevo el machete: “No lo voy ni a limpiar”. En varios de los documentos audiovisuales a los que La Marea ha tenido acceso se exhiben varias armas y mensajes racistas contra las personas migrantes.

Estos mensajes amenazantes han empezado a circular en las últimas horas a raíz de un vídeo donde se ve una pelea entre un supuesto grupo de magrebíes en una plaza de Maspalomas por el control del aparcamiento. Pronto se difundieron bulos que afirmaban que uno de los jóvenes –un “joven canario agredido por un inmigrante ilegal”, decía el post que se viralizó– había muerto. Sin embargo, este hecho ha sido desmentido por la Policía Nacional y por la Delegación del Gobierno en Canarias.

Pero aquí no acabó todo. A ese vídeo lo han seguido otros documentos audiovisuales sobre supuestas redadas a migrantes que protagonizaban reyertas, jóvenes apuñalados y robos. En uno de los más difundidos, se veía a varias unidades del GRS de la Guardia Civil acudiendo en la noche del lunes a la zona turística de Puerto Rico por una supuesta pelea. Era falso: cuando los agentes llegaron al lugar lo único que encontraron fue a varias personas migrantes jugando al fútbol. Otras imágenes mostraban una agresión que ni había ocurrido en el sitio atribuido ni el día señalado.

Este no es el primer intento de cacería. En diciembre, decenas de vecinos del municipio grancanario de Mogán, donde se encuentra el muelle de Arguineguínse concentraron a las puertas de uno de los varios hoteles que alojan migrantes para increparles. Este hecho hizo que Cruz Roja pidiera a los migrantes que no salieran de las instalaciones en las siguientes 48 horas.

“Los moros van a morir, te lo digo así de claro”

Otro de los documentos a los que ha tenido acceso este medio es una conversación en un grupo de WhatsApp en la que se discute sobre el día y la hora de la cacería: “Mañana vamos a ir para abajo y los vamos a reventar. Estamos preparados al menos 15 tíos. Van a flipar. Estamos armados hasta arriba. Los moros van a morir, te lo digo así de claro”.

En el diálogo no se concreta el día y la hora, y discuten entre ellos sobre cuándo es mejor llevar a cabo la acción. “Nos deberíamos reunir todos y allí empezamos el primer escándalo. Cogemos a un par de ellos y les metemos leña dura”. En la conversación se asegura que existen ya varios grupos de personas preparados para actuar, incluso venidos desde otras zonas de la isla.

Otro grupo de WhatsApp advierte de una quedada concreta: “El viernes va a haber una guerra que ni Vietnam. De Cruz Roja en Maspalomas salimos más de 500 personas, pero yo no sé si ir. Porque esta gente va armada con cócteles molotov, catanas…”, advierte uno de los participantes en el chat. Otro de los usuarios envía una imagen de dos pistolas, mientras otro más anima a la cacería: “¡A por los moros, oeee!”.

La Marea se ha puesto en contacto con la Policía Nacional para saber si tenían constancia de estos hechos y si habían tomado algún tipo de medida. Desde el gabinete de prensa aseguran que efectivamente conocen estas acciones y aseguran que se están investigando y tomando las medidas oportunas para evitar cualquier incidente. Al mismo tiempo, han agradecido la colaboración ciudadana que les ha puesto en conocimiento de estos planes que se organizaban por redes sociales.

La Delegación del Gobierno en Canarias anunció este lunes que 40 efectivos de la Policía Nacional vigilarán las zonas próximas a los complejos hoteleros.

En 2020 llegaron a las Islas Canarias más de 23.000 personas a bordo de pateras y cayucos. En las últimas semanas se han producido algunos incidentes aislados relacionados con personas migrantes. Estos se han magnificado y se han mezclado con bulos desde sectores de la extrema derecha que están generando alarma entre algunos sectores de la sociedad canaria.

Agresión policial a un migrante dominicano durante el vuelo de deportación se salda con leve sanción

Una multa de 600€ y cinco días de suspensión de funciones han sido las sanciones definitivas para la agente de policía condenada por agredir a un ciudadano dominicano durante su deportación, en 2015. Seis años después, condenan a 5 días de suspensión a una agente por usar violencia en un vuelo de deportación. Intervención en el programa En Jake (ETB) el 19 de enero de 2021.

Seis años después, condenan a 5 días de suspensión a una agente por usar violencia en un vuelo de deportación 

Una multa de 600€ y cinco días de suspensión de funciones han sido las sanciones definitivas para la agente de policía condenada por agredir a un ciudadano dominicano durante su deportación, en 2015.

Irene Ruano Blanco @irene_r_b 16 ENE 2021 El Salto

En el año 2015 la Plataforma CIEs No a través del grupo Stop Deportaciones, denunciaban malos tratos a una persona migrante de origen dominicano durante el trascurso de un vuelo de deportación (quien aseguró que le agredieron también en el baño del aeropuerto). En el video difundido entonces se ve como cuatro agentes de policía sin uniformar intentan reducir al hombre que va a ser deportado apreciándose incluso cómo una de los agentes le golpea repetidamente. La víctima de la agresión pide ayuda en varias ocasiones, incluso al capitán del vuelo, que no hizo nada por parar la agresión. Una de las azafatas sí intervino, pero para impedir que se pudiera seguir grabando la agresión. 

La difusión del vídeo hizo que varios medios —entre ellos Diagonal— se hicieran eco de lo sucedido y días después el embajador de la República Dominicana en España en ese momento, Aníbal de Castro exigiera a las Fuerzas de Seguridad que aclararan la agresión que el ciudadano dominicano sufrió en el interior del avión. A raíz de esta denuncia, la Dirección General de la Policía abrió una investigación sobre los hechos ocurridos.

Casi seis años después se confirma la sanción para una de las agentes que participaron en el dispositivo. El 29 de junio de 2018, el Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid, condenó a la agente a pagar 600 euros a la persona que sufrió los malos tratos, considerando que se había incurrido en una falta de lesiones . 

Con fecha 13 de enero de 2021 y por Resolución del Director General de la Policía de fecha 9 de septiembre de 2020 se le ha impuesto —haciéndose también efectiva— a la funcionaria la sanción de suspensión de funciones durante cinco días al haberse despenalizado los hechos en que había incurrido.

Recorrido europeo

En septiembre de 2015 se llevaba a la Comisión Europea, a instancia de CIEs No, una pregunta sobre la violencia en las deportaciones al considerar que las agresiones durante estos operativos de deportación son habituales, llegando a usarse, según se recoge en la pregunta, guantes de hierro para agredir al deportado. En la respuesta enviada apenas cuatro meses después se reconocía la potestad de evaluar los “incidentes y fallos concretos que se produzcan en las operaciones de repatriación nacionales” a las autoridades y tribunales nacionales competentes, aunque debieran de darse estos dispositivos dentro de lo dispuesto por las Directrices comunes sobre las normas de seguridad en las expulsiones conjuntas por vía aérea adjuntas a la Decisión 2004/573/CE. 

Determina la Comisión que no ha detectado ningún problema de incumplimiento de las Directiva sobre Retorno y prosigue “Según las Directrices mencionadas, ‘cada Estado miembro participante se asegurará de que el estado de salud de los repatriados de los que sean responsables sea adecuado para que, tanto desde un punto de vista legal como fáctico, puedan ser expulsados por vía aérea de manera segura. Se facilitarán los historiales médicos de los repatriados que presenten particularidades médicas conocidas o que necesiten recibir tratamiento médico” (sección 1.1.2.) Las Directrices reconocen expresamente. en la sección 3.2. que puede haber situaciones concretas en las que ‘podrán utilizarse medidas de fuerza contra aquellos individuos que se nieguen o se opongan a la expulsión’ y que ‘los repatriados que se resistan podrán ser inmovilizados’. No obstante, ‘todas las medidas coercitivas deberán ser proporcionadas y no irán más allá de un uso razonable de la fuerza’”.

En el año 2001, el Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa recomendó que se elaboraran informes médicos previos y posteriores a la expulsión para garantizar el estado de salud del deportado.

Impunidad policial

Tal y como han denunciado en numerosas ocasiones desde Stop Deportación, el protocolo de deportación que ampara estas actuaciones “está hecho para garantizar la impunidad policial” y permite un amplio abanico de actuaciones con el único límite que no comprometa las funciones vitales de la persona deportada. 

Un trágico precedente es la muerte de Osamuyi Aikpitanyi el 9 de junio del año 2007, quien falleció por asfixia cuando trataban de deportarlo a la fuerza. A raíz de su muerte se elaboró el Protocolo de deportación y sin embargo 14 años después, los malos tratos en el trascurso de los conocidos como Vuelos de la vergüenza siguen siendo algo demasiado habitual.