L’extrema dreta tracta d’infiltrar-se en les protestes dels hostalers i ataca periodistes

05/02/2021 per Miquel Ramos

Les protestes per l’hostaleria que han tingut lloc a València han comptat amb la presència d’alguns membres de l’extrema dreta, que havien cridat a acudir i que tracten de rendibilitzar el malestar del sector. Alguns dels ultres tenen també negocis d’hostaleria i contactes amb les organitzacions que convoquen les protestes, però davant el comportament d’alguns individus contra periodistes d’À Punt i La Sexta, el gremi s’ha desmarcat de l’extrema dreta.

La hostelería se rebela contra la presencia de la ultraderecha en sus actos

El sector condena la asistencia de radicales ajenos a las asociaciones que agredieron a periodistas y alerta de que es una tendencia al alza

Mateo L Belarte. València 30·01·21 Levante-EMV

La que había sido una jornada «histórica» para la hostelería y el ocio nocturno de la Comunitat Valenciana por la movilización de cientos de empresarios y trabajadores de estos sectores en protesta por su cierre y por un plan de ayudas del Consell que consideran insuficiente, terminó ensombrecida por la presencia de grupos ultraderechistas ajenos a los organizadores y que derivaron en varios episodios de agresiones a periodistas e incluso a algún representante del colectivo tras las manifestaciones del jueves en el centro de València.

Las tres asociaciones convocantes, Conhostur, Fotur y la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería, han condenado con rotundidad lo sucedido, desmarcándose por completo de la actuación «detestable» de unos grupúsculos que «no tienen cabida en las concentraciones» del sector, según expresó la confederación que dirige Manuel Espinar en su cuenta de Twitter.

Igualmente, desde la Coordinadora remarcaron que no tienen «nada que ver» con esos grupos ultras y destacan que al percatarse de su presencia disolvieron la concentración, que estaba autorizada entre las 11 y las 12 horas, con celeridad. También desde Fotur lamentaron unas actuaciones que «manchan» el que fue un día de «unión histórica» entre las diferentes asociaciones del sector y aseguran desconocer «de dónde salen» los exaltados, aunque fuentes cercanas a los organizadores de las manifestaciones del jueves los sitúan en el entorno de empresas de seguridad privadas.

Alerta por la presencia ultra

Las agresiones a periodistas de À Punt y de LaSexta se produjeron cuando las movilizaciones, que transcurrieron en un clima de tensión por la situación crítica que atraviesan muchos profesionales del sector pero siempre de forma pacífica, ya habían concluido. Esas mismas fuentes, que prefieren mantener el anonimato, aseguran que llevan un tiempo en alerta tras haber percibido la presencia de individuos más radicalizados y vinculados a partidos de la extrema derecha en sus redes sociales. Por eso, solicitaron emplear un vocabulario «económico» en sus actos, evitando expresiones como «muerte» o «desangrar», e incluso prepararon ellas mismas la cartelería para evitar contenido gráfico «más duro». Iniciativas que no evitaron camisetas y banderas de España con lemas dirigidos al Gobierno central y vinculados a páginas web y cuentas de redes sociales del entorno ultra.

Igualmente, estas fuentes atribuyen a Vox la organización de una marcha «espontánea» de hosteleros que tuvo lugar la semana pasada en València sin contar con autorización y que culminó también en la plaza de Manises.

Se trata del habitual modus operandi de estos grupos ultraderechistas, que buscan sacar tajada de situaciones de descontento y tensión como la que viven los miles de hosteleros afectados por el cierre de su actividad para tratar de incendiar un colectivo que ha sido ejemplar hasta el momento en todas sus movilizaciones e introducir sus propias consignas. 

De hecho, desde el seno de las asociaciones alertan de que desconocidos están tratando de extender una suerte de «negacionismo hostelero» y promoviendo una «rebelión a la italiana» bajo la etiqueta #yoabro, que llama a la desobediencia de las normativas sanitarias y a la apertura de estos locales, cerrados o con restricciones en casi todo el continente, y que en Italia estuvo encabezada por el ultra Matteo Salvini.

Un movimiento que ha ido cogiendo fuerza a medida que avanzaba y persistía la pandemia, tanto en España como en Europa. Este diario ha podido comprobar la existencia de un grupo de Telegram a nivel nacional que aboga por una apertura generalizada y sin restricciones de todos los establecimientos sobre los que pesan restricciones sanitarias actualmente «a partir de un domingo de febrero», el cual no concretan. Ayer contaba con más de 6.600 miembros. 

La presencia ultra en las manifestaciones del jueves en València derivó en dos agresiones a periodistas de las que han quedado pruebas gráficas. A la izquierda, el grupo que intimidó y obligó a abandonar la plaza de Manises a dos periodistas de LaSexta. Y a la derecha la agresión a una reportera de À Punt en pleno directo para el informativo.

Violencia en directo contra el derecho a la información

La presencia ultra en las manifestaciones del jueves en València derivó en dos agresiones a periodistas de las que han quedado pruebas gráficas. A la izquierda, el grupo que intimidó y obligó a abandonar la plaza de Manises a dos periodistas de LaSexta. Y a la derecha la agresión a una reportera de À Punt en pleno directo para el informativo.